Mi perfil de twitter es:
@luisfco_benago
Aquí os dejo una lista con los usuarios que estoy siguiendo en Twitter:
Redes, Punset, Derechos Humanos, Greenpeace España, Cruz Roja, Oxfam, Médicos sin fronteras, CICR, Dolors Dreig, Jordi Adell, Fundacion la Caixa, Asociacion de mayores, Artúro Pérez Reverte, Elena Alonso, Educación social, UNICEF España, Mariano Fdez Enguita, ACNUR España, Cáritas, UMU, La casa encendida, Oscar, Fundacion Luis Vives, DOWN España, Domingo Mendez, Jose Luis Orihuela y Juan Carlos Mejía Ll.
Tanto las asociaciones como las personas que he agregado, las he seleccionado con la intención de que me sean de utilidad tanto en mi vida laboral, estudiantil como a nivel informativo para estar alerta de lo que pasa en la realidad social.
De las historias del bazar de los locos he seleccionado:
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=530 La he seleccionado porque me parece acertadísimo todo lo que dice, tanto en que los maestros deben motivar al alumno como que las familías también lo hagan para combatir el fracaso escolar.
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=530 veo que antes, Twitter era para ese público solitario y ávido de conocer gente. Es probable y creo que personalmente tiene razón. Poco a poco ese perfíl estandar de usuario ha ido cambiando. Además de que ha servido y sirve para transmitir información, sentimientos emociones o puntos de vista.
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=682 y esta última historia la he seleccionado porque me parece correcto diferenciar en la red, lo privado de lo personal. Con esta diferenciación podemos establecer contactos profesionales o buscar información útil para nuestra vida laboral o profesional y por el otro lado tener esa cuenta donde expresar emociones o comentarios jocosos o amorosos que NO importan a un profesional. De acuerdo en lo que expone. Habrá distintos puntos de vista, pero el mío esta acorde con esta historia.
De las 3 historias del bazar de los locos, me quedaría con la segunda historia.
¿Por que?
Porque creo que inicialmente, este tipo de redes sociales han sido el caldo de cultivo de todas esas personas que tenían serias dificultades para socializarse, y han visto una solución a tal problema. También veo que poco a poco ese uso inicial, se ha ido reduciendo a niveles más profesionales, donde la gente comparte informacion valiosa e interesante para su vida personal y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario